jueves, 29 de agosto de 2013

EL PODER DE LA TIERRA - 300813


Por German Alberto
EL PODER DE LA TIERRA

En las redes sociales, vi un panfleto virtual que decía algo así: “La última vez que en un agosto se emberracaron los Boyacos, obtuvimos independencia”. Y al parecer la furia bajo esas ruanas logrará que se precipite la corrección de una inequidad pre-existente, viabilizando la producción agrícola mediante reducción de los precios de fertilizantes, el desarrollo de algunas salvaguardias y ayudas financieras para el productor.

Debido a este episodio, quise hacer un recorrido histórico por el mundo agrario, epicentro de las luchas de poder en nuestro país. Desde que en Boyacá se consiguió la independencia de la colonia española, ha habido siempre un desequilibrio inquebrantable en la repartición de la tierra en Colombia, que ha generado por lustros discusiones acerca de la tenencia. Fue solo, hasta el gobierno liberal de Lopez Pumarejo en 1936, cuando se reconoció a los poseedores, arrendatarios y aparceros el derecho a reclamar las tierras que venían trabajando, por encima de los intocables terratenientes de la colonia. Luego de la violencia de los 50s fue Alberto Lleras Camargo quien volvió a hacer un esfuerzo en busca de disminuir el crítico problema de la distribución de la tierra, promulgando la ley 135 de 1961 que dio nacimiento al Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA), ley inspirada en el “principio del bien común y en la necesidad de extender a sectores cada vez más numerosos de la población rural colombiana el ejercicio del derecho natural a la propiedad, armonizándolo en su conservación y uso con el interés social”. Hubo dos corrientes enfrentadas en su momento; una que minimizaba el “problema” de la tenencia y enfatizaba en la necesidad de mejorar la producción y productividad; y la segunda que lideraba el presidente Lleras con argumentos de justicia social, que llevaría al crecimiento de clase media y por consiguiente al crecimiento de consumo interno. (Dicen que hay que leer la historia para evitar repetirla, y la primera corriente me suena a Carimagua y AIS).

Las guerrillas colombianas que surgieron a mediados de los 60s, han usado un discurso mentiroso de la inequidad, pues a largo plazo, las guerrillas han demostrado agenciar procesos de desplazamiento forzoso de la población rural, pero nunca un proceso de cambio social ni de emancipación popular.

En el 72, Misael Pastrana para congraciarse con los Oligarcas terratenientes tumbó la ley 135 en el famoso Pacto de Chicoral. A renglón seguido nace la siguiente reforma agraria, la de los “Mágicos”, bajo la permisividad de un decenio bajo López y Turbay (que tuvo replica de elefante), estimulada por la generosa irrigación de dinero a quienes negociaban con ellos desde la legalidad. La última reforma agraria estuvo a cargo de los grupos paramilitares, quienes ejercieron el control político y territorial de varios departamentos de Colombia, además de los campos de cultivo de coca, sus laboratorios y las rutas de exportación; con el beneplácito del 25% del congreso….

Los posibles desenlaces de la agitada coyuntura política actual, en medio de una nueva reforma agraria cocinada en la habana y los efectos de los TLCs firmados con el mundo, son inciertos. Confío en el talante liberal del actual gobierno. Pero se reafirma una vez más el poder de la tierra.

miércoles, 21 de agosto de 2013

SOBRE LA LECHE DERRAMADA - 230813


Por German Alberto

SOBRE LA LECHE DERRAMADA

Mucho se ha hablado en estos días de las penurias de los productores pecuarios, pero será tan cierto que es siempre el gobierno el responsable de las deficiencias del sector? Aprovechando el paro, por cierto inocuo, vergonzoso, morrongo y tiznado de política pre-electoral, tomémonos un tiempo y hablemos de la leche.

Mercado: la producción mundial de leche de vaca ha crecido a una rata del 2,1% anual en los últimos 10 años; durante este periodo de tiempo Latinoamérica fortaleció su participación al pasar de ser el 9,8% del total mundial al 13,4%, lo cual significa un crecimiento en la producción del 36% en los últimos 10 años. Si hacemos más acido al análisis, Suramérica (sin México, Centroamérica y Caribe) creció un 108% su producción en los últimos 20 años.

La FAO avizora pendientes positivas constantes en el consumo de la leche y sus derivados para los próximos 10 años, proveniente de la incorporación de nuevos consumidores mayoritariamente del territorio asiático, quienes culturalmente no fueron consumidores de productos lácteos en el pasado. Si contamos China, India, Indonesia, Pakistán, Bangladesh, Filipinas y Vietnam tenemos un mercado de más de 3000 millones de clientes para arequipe, quesillo, yogur, mantequilla, etc. Ojo al dato: China consume alrededor de 28 lts/per-cápita/año y la India se acerca a los 70lts por indio año; cifra que contrasta con los 145lts de Colombia, 200lts de Costa Rica, 210lts de Argentina, 254lts de USA y 365lts de leche por persona año en Suecia. Espacio para crecer… sin duda alguna.  

En contraposición, total Asia según la FAO no tiene disponibilidad de más de 120 millones de hectáreas libres aptas para crecer la frontera pecuaria, cuando América Latina tiene más de 600 millones de hectáreas aptas no utilizadas. Han mirado últimamente un mapa de Colombia?

Siempre en estos análisis, el colombiano sucumbe en el pordebajismo: “Brasil es muy poderoso”; y si, creció un 50% en los últimos 10 años su producción de leche sobrepasando los 30mil millones de litros. Pero, dándole una mirada al vecindario, vemos que la región andina incluyendo a Colombia creció un 60% la producción y fue Colombia quien bajo el promedio pues creció tan solo 19%. Venezuela creció un 64%, Perú un 57% y Ecuador nuestro pequeño vecino del sur con un poco menos de la tercera parte del territorio de Colombia, paso de 2400 MM de litros a 6375 MM de litros (162%). Ecuador dándonos una clase en eficiencia productiva, si continua a ese ritmo no tendrá problema en alcanzar los 7500 MM de litros que Colombia produce en el corto plazo.

Quien tiene la culpa? Será que Argentina que produce 15,8 litros de leche por vaca por día en promedio, contra los míseros 4,2 lts/vaca/dia de Colombia recibió asistencia del estado para mejorar productividad de sus hatos? O habrá sido un gremio fuerte, con líderes visionarios, que inculcaron las buenas practicas productivas, genéticas y fitosanitarias en búsqueda de mejores índices de competitividad sectorial los reales artífices de esta enorme diferencia?

Mientras el representante de los ganaderos colombianos, reciba un sueldo para ser precandidato conservador y patrocinador de los paros, seguiremos “calados de estiércol” de las mismas vacas flacas. Y me sé uno con el arroz, la carne, el algodón, etc.

miércoles, 14 de agosto de 2013

UN TINTO PARA LA MEMORIA - 160813

UN TINTO PARA LA MEMORIA
Germán Alberto Bahamon Jaramillo
16 de Agosto 2013

Haciendo un ejercicio mental basado en supuestos, pensemos que el paro cafetero programado para este domingo no tiene motivos políticos. En ese escenario hipotético, entraré a analizar el comportamiento reciente del café en Colombia.

Iniciemos por los temas macroeconómicos, donde el crecimiento del PIB agropecuario en 2008 fue de tan solo el 1% y al finalizar el 2010 (fin era Uribe) el PIB sectorial mostró un decrecimiento del 1,8%. Si ahondamos un poco más, el PIB del Café en el primer trimestre del 2010 decreció un 22,4%. Por el contrario, en el boletín DANE de Junio de 2013 el PIB agropecuario creció un 2,4%, jalonado por el crecimiento del café con un 18,8% positivo. Esto anterior gracias a la entrada en producción de 244mil hectáreas de café que fueron renovadas entre 2011 y 2012 (era post Uribe).
El precio del café al productor está cerca del nivel más bajo en los últimos 5 años, el cual fue agosto de 2008 (era Uribe) cuando llegó a los 458mil pesos por carga. La diferencia es que el gobierno actual ha entregado un soporte sin precedente, de 165mil pesos por carga de café en busca de los 650mil pesos por carga al productor, que se acordó como piso para mantener este importante rubro agropecuario saludable.

En el mercado cafetero mundial, la competencia se hace cada vez más difícil y ya no somos el segundo productor de café, lugar que ostentamos por mucho tiempo después de Brasil; sino que hemos sido desplazados por Vietnam e Indonesia. Hay una constante en los tres primeros productores de café del mundo = La Robusta. Una variedad de café que la Federación Nal de Cafeteros no ha dejado entrar a nuestro territorio y que hace parte del 20%, 90% y 60% de la producción de los países en el podio de café mundial respectivamente. El magno gremio, en su sapiencia, hizo caso omiso de la recomendación emanada por el Banco de la República en su borrador de economía acerca del Mercado mundial del Café y su impacto en Colombia 2012, y soportada por el ministro de la cartera, donde explícitamente y con gran soporte estadístico recomienda evaluar la viabilidad de esta especie en Colombia. La Federación tozudamente no admite robusta en Colombia.

Que tiene esta variedad de diferente? Mucho más productiva, más resistente, con menos calidad de taza. El café variedad robusta, crece en piso térmico diferente al arábigo pues se da por debajo de los 700 msnm lo cual permitiría diversificar en la parte baja del Huila o en los llanos orientales ampliando nuestra frontera agrícola. Es muy resistente a la roya y produce no solo más rápido (menor inversión) sino un 30% más de café por hectárea. Pero lo peor y más diciente es que Colombia hoy importa el 80% del café que consume (1millon de sacos en 2012) que provienen principalmente de Ecuador y Perú. No hay que adivinar que son cafés de mediana o baja calidad y mucho más económicos.


Resumiendo, si el paro cafetero no tiene fines políticos, no entiendo si no deberían mejor enfilar baterías en otra dirección y reestructurar su agremiación cafetera, en lugar de por las vías de hecho afectar a sus conciudadanos. Y que Uribe y Robledo se tomen un tintico, ya que Santos los hizo amigos.

viernes, 9 de agosto de 2013

EL CENTRO CENTRO - 090813

EL CENTRO CENTRO
Germán Alberto Bahamon Jaramillo
9 de Agosto 2013

El país está sumido en una polarización mezquina, que ha hecho que la óptica del ciudadano pierda matices. En el imaginario colectivo, se construye la idea que reza que estas con Uribe o eres de Piedad. Equivoco perverso, que riñe tanto con el principio de concordia de una nación que quiere la paz, como con el precepto natural que demuestra que lo que hay entre polo y polo es sustancialmente mayor.
Es molesto por decir lo menos, que el maniqueísmo haya echado raíces en la Colombia actual, en donde los “oyentes” tragan sin mesura la idea de los “Elegidos”. Y quienes no pensamos como el ser superior, nos convertimos inmediatamente en unos parias. Se acuña la idea maquiavélica del fin de la seguridad y la añoranza del totalitarismo como principio de autoridad. Nada por fuera del evangelio del Elegido puede ser menos que Marxismo. Se desdibuja la democracia, y hace que el socialismo y el fascismo sean los únicos dos bandos posibles.
Pero, cual es la realidad que quieren ocultar con decenas de miles de trinos diarios los de esa militancia? La de una Colombia mejor, que promueve la profundización de la democracia, y un estado que enfatiza el desarrollo tecnológico, la educación, y los mecanismos de competencia regulada, a fin de obtener progreso, desarrollo económico, desarrollo social, y otros objetivos socio-económico-políticos igualmente importantes. Hoy somos una potencia regional, admirada por la presidente del FMI y considerada como la Indonesia de Latinoamerica por FORBES.
Sólo los números pueden soportar tal aseveración sin entrar en discusiones bizantinas: tasa de crecimiento del PIB un 25% superior a la media de Latinoamerica y por encima de USA, Brasil, Argentina y México. Desempleo del 10,4% y en Diciembre pasado fue de un dígito  en el 2012 record en inversión extranjera directa y el año en curso la supera; el comercio internacional de Colombia paso de 65mil millones de dólares en 2009 a 119mil millones en 2012, en el ranking de doing business somos el tercer país más confiable para hacer negocios luego de Perú y Chile, y lideramos el cambio en el escalafón con 30 puntos desde 2008 al 2013; la clase media de Colombia se fortalece y paso de 6,7 millones a 11,6 millones al final del 2012, y una inflación controlada por debajo del 3% lo que demuestra el manejo responsable de la economía.
Por todo esto, considero que SI hay una tercera vía que está en el centro. Pero en el Centro Centro, un centro basado en el pragmatismo con valores y no en el absolutismo del mal llamado Puro Centro no democrático que pretenden vender los amigos de Pachito.